, 19 de 2011.
Alrededor de 2.500 personas han participado en el proceso de preparación del carnaval universitario 2011, en la elaboración de disfraces, construcción de comparsas o en los ensayos para la puesta en escena final que se vivirá del 19 al 21 de septiembre.
(Bienestar sede Bogotá septiembre 16). Por estos días la UN Sede Bogotá habla el idioma del carnaval, la fiesta llegó y se quedó en pasillos, callejones, salones, oficinas y rincones más recónditos del campus universitario contagiando a docentes, estudiantes, administrativos, egresados y jubilados.
El lunes 19 a partir las 10:30 de la mañana llegará el carnavalito, un espacio en el que 150 niños del Jardín Infantil expresarán su creatividad y desbordarán de alegría con la comparsa: El flautista de Hamelin y los pinta ratones.
La puesta en escena personificará la fusión de dos cuentos, por un lado, el de un flautista que simbolizará la labor de los maestros y por otro, la representación de los ratones, encarnados por los pequeños donde quedará dibujada la esencia de la infancia.
Acompañándolos, los estudiantes de primaria del Colegio Iparm desfilarán con los proyectos de aula planteados en cada grado; algunos de ellos son Mundo marino, Pequeños científicos y Mayas e Incas.
El martes 20 desde las 2:00 de la tarde, Colombia multicultural, diversa e incluyente, colmará la Plaza Central con música y danza a cargo de los 12 grupos artísticos formados por el Área de Cultura de Bienestar, quienes en una coreografía montada para avivar el Carnaval 2011, llevarán a escena el talento de cientos de jóvenes universitarios.
Diversidad, expresión y goce en vivo
El miércoles 21 será el gran día. Cuarenta equipos de producción carnavalera revelarán, por fin, el producto artístico de meses de trabajo y preparación. Al mediodía, desde el anillo vial en el cruce con la Concha Acústica y con el Observatorio Astronómico, desfilarán hacia la Plaza Central, con lo mejor de sus disfraces y actuación.
“En torno a ese especial momento de integración y de reconocernos unos a otros en el espacio donde hemos sido colectivo, opiniones y sentires frente a problemáticas nacionales e internacionales y hasta de risa de sí mismo, transitarán los episodios del Carnaval en una real tarde de expresión y goce”, afirma la profesora Lucy Barrera, directora de Bienestar de la Sede Bogotá.
Así lo harán ‘Los joselitos y las eps’, de la Facultad de Odontología, en la que el insigne personaje carnavalero retará a las entidades prestadoras de salud a atenderlo después de varios días de parranda; o ‘El país se derrumba y nosotros de rumba’ en la que la Dirección de Investigación, pone en escena los paradigmas de la sociedad actual.
También habrá espacio para la sátira con ‘La granja de Ciencias Económicas se goza el carnaval’, espacio en el que los economistas serán los “vaqueros” controlando las vacas y caballos que serán las representaciones de problemas económicos.
Por otro lado, un regreso al pasado en bicicleta llegará con ‘La bicicleta en la UN’, desfile en bicicletas de los años cuarenta, con vestuario de la época e incluirá una exposición de bicicletas antiguas/clásicas años 40 en adelante hasta bicirrun.
‘Conservando en el llano ando’ será la invitación de la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, cuyos integrantes vendrán desde Villavicencio para enseñar sus estrategias de protección y conservación de la fauna en vía de extinción, en especial la del caimán del Orinoco. Lo propio harán los funcionarios de la Finca Marengo en la comparsa Transformemos nuestro entorno con conocimiento, un llamado a pensar en el deterioro que sufre el planeta.
Por su parte, con la Neo-Génesis, la Dirección de Bienestar Sede hará una crítica a la sociedad de la tecnología y al mundo deshumanizado creado por la relación con las máquinas, que han terminado por tomarse la interfaz entre los seres humanos y su mundo cotidiano.
La variada oferta incluirá además, temáticas como el cuidado del medio ambiente, el rescate del patrimonio, mitos y leyendas colombianas, homenaje a los campesinos y comunidades afrodescendientes, entre otras.
Como invitada especial, la comparsa Fiestas de la independencia de Cartagena, integrada por 22 artistas profesionales, representará la emancipación de La Heróica con la reina del cabildo; negros vestidos de blancos para celebrar su propia independencia; con los ángeles que por las calles recogen los alimentos que terminarán en la olla del sancocho de la tarde.
Musicalmente la fiesta estará amenizada por los grupos invitados Batería Brasil de la Fundación Cultural Cayena en el edificio de Ciencia y Tecnología y Tambores de cabildo con la obra Si yo fuera tambó, en la Plaza Central.
Para calentar la rumba, los grupos artísticos estudiantiles e institucionales con variados géneros musicales realizarán la antesala de la llegada de las 40 comparsas a la Plaza Central.
El cierre estará a cargo de las orquestas: Ambrosía de la División de Bibliotecas e Ingeniería Tropical de la Facultad de Ingeniería, quienes interpretarán los mejores ritmos del folclor colombiano. Ver programación completa en www.carnavalun.unal.edu.co
2024-07-19
A raíz del paro que afectó el desarrollo normal de
+ Información2024-06-24
El Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias
+ Información2024-06-04
En el marco del Día Internacional de Acción por la
+ Información2023-09-28
El pasado 18 de septiembre, en el marco de la Semana Universitaria
+ Información2023-09-25
El pasado 18 de septiembre, a partir de las 11:00 a.m, la Plaza
+ Información2023-08-31
En conmemoración del Día de la/el Nutricionista y la
+ Información