Aunque sus orígenes se remontan a la creación de la Universidad Central de la República (la Gran Colombia) en la primera mitad del siglo XIX, la fundación definitiva de la Universidad Nacional de Colombia ocurrió en septiembre de 1867. En esa época contaba con las facultades de Derecho, Medicina, Ciencias Naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía.
La Universidad siempre ha contribuido en forma sobresaliente al desarrollo del país y ha sido protagonista de numerosos momentos históricos de la nación colombiana. Egresados de nuestra Universidad han sido presidentes de la República, ministros de estado, miembros del congreso nacional, empresarios, científicos, líderes políticos, filósofos, sociólogos, ingenieros, grandes pensadores. Muchos han representado a Colombia en el exterior en las más diversas actividades y lo han hecho en forma exitosa.
Además de haber formado profesionales en las más diversas ramas del saber, tradicionalmente la Universidad ha buscado mantenerse a la vanguardia en actividades de creación y socialización del conocimiento en ciencia, tecnología y artes, siempre con énfasis en docencia de altísima calidad. En las últimas décadas se ha dado un impulso considerable a los programas de posgrado tanto en el nivel de maestría como de doctorado. Su concepción de lo que debe ser la educación superior la ha situado en los primeros lugares entre las instituciones de su clase en el país.
Cada uno de los miles de egresados de la Universidad hace parte de esa brillante historia. Cada uno de nosotros, como exalumnos que somos, tenemos un vínculo indisoluble con el Alma Mater. Sin embargo, por infinidad de razones, muchos nos vamos alejando de su día a día. Los programas de egresados de la Universidad Nacional de Colombia tuvieron su origen en iniciativas de algunas facultades que, en forma independiente, buscaron disminuir esa brecha. Entre ellas, la Facultad de Ciencias de la Sede Bogotá lo estableció en el año de 1999, en cumplimiento de lo establecido en su Plan de Desarrollo 1998-2003.
Teniendo en cuenta la importancia mutua de estos acercamientos, el Consejo Superior Universitario (CSU) creó el Programa de Egresados a nivel nacional según el Acuerdo 040 de 2005, reconociendo que “algunas Facultades han emprendido acciones en relación con sus egresados” y considerando que “el egresado es la proyección de la Universidad en el medio, que permite evaluar el quehacer académico, el impacto y la pertinencia social de los programas de la Universidad”. Con esta norma se dio cuerpo institucional a un importante caudal de actividades y estrategias que se estaban desarrollando en el nivel nacional, de sedes y de facultades en los ámbitos académico, laboral y de emprendimiento, entre otros. La puesta en marcha del Sistema de Información de Egresados (SIE)- (www.egresados.unal.edu.co ), y del proceso nacional de carnetización en 2006, así como el fortalecimiento progresivo del portafolio de servicios con el cual la Universidad ha dado soporte a su relación con los egresados, constituyen hitos en el desarrollo del programa. Posteriormente, y como una consecuencia del Plan Global de Desarrollo 2010-2012, el Acuerdo 014 de 2010 del CSU reestructuró y consolidó el programa. Esta norma fue fruto de un amplio proceso de consultas al interior de la institución así como a egresados y a asociaciones de egresados.
El Programa de Egresados busca, en primer lugar, ofrecer información sobre lo que es y lo que hace la Universidad en la actualidad. Con esta base estaremos en capacidad de trabajar juntos para mejorar el presente y construir el futuro. Este contacto permanente permitirá identificar áreas de interés común que nos abran las puertas para trabajar en equipo. El Programa parte del principio de que hay muchas cosas en las que la universidad y sus exalumnos pueden colaborar y de las cuales podemos beneficiarnos mutuamente. Es muy importante establecer alianzas estratégicas entre la Universidad y diversos actores de la vida nacional. Entre ellos, los egresados juegan un papel fundamental.
Este boletín que ustedes reciben ahora hace parte de la agenda de fortalecimiento del programa. Paralelamente se están implementando herramientas informáticas y de análisis estadístico para realizar acopio y seguimiento a la información sobre los egresados. Se está trabajando para que el SIE se convierta en una base de consulta sobre información laboral y se está preparando un portafolio de servicios del programa. Se espera que la generación de información por diversos medios, que incluirá también boletines electrónicos, resulte en una dinámica de comunicación ágil y oportuna con los egresados y con sus asociaciones. El programa anhela convertirse en una instancia institucional de relación de la Universidad con sus egresados, de ellos entre sí, y de ellos con los estamentos docente y estudiantil.
El boletín esta diseñado para ustedes. La Universidad los invita a vincularse a ella cada vez con más entusiasmo. Sus comentarios y sugerencias en relación con cualquiera de los aspectos del programa son muy importantes. Su participación en las actividades de la institución y sus contribuciones -de diversa índole- serán fundamentales para el fortalecimiento de los programas de docencia, investigación y extensión. Ustedes son, y seguirán siendo, miembros de la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia en su calidad de egresados del Alma Máter.