Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

Auditorio Principal Facultad de Ciencias Económicas, Junio 02 de 2011.

Se lanza el catálogo de los líderes UN

364 páginas, 362 reseñas de liderazgo y cientos de jóvenes universitarios vinculados a proyectos se compendian en una catálogo bellamente ilustrado, que el jueves 2 de junio lanza la Dirección de Bienestar Sede Bogotá.

(Bienestar sede Bogotá- 1 de junio). Todo entra por los ojos. Esta premisa es especialmente cierta con el sugestivo catálogo de los grupos estudiantiles de trabajo, cuya creativa propuesta editorial será puesta en circulación este jueves 2 de junio por la Dirección de Bienestar Sede Bogotá, en el Auditorio principal de la Facultad de Ciencias Económicas a las 4:00 de la tarde.

Dividido en doce capítulos, uno por cada una de las once facultades y el otro dedicado a los proyectos interfacultades, la publicación refleja lo ilimitado de las iniciativas de más de mil jóvenes que le han apostado a asuntos que van desde la mitología, los karts, los proyectos de discapacidad, el cine, la agronomía urbana, el carnaval universitario, hasta temas tan complejos como la astrobiología, el diseño de un jabón orgánico, la robótica, la cultura japonesa o el mundo de las comunidades rastafari, por mencionar solo algunos.

Esta novedosa apuesta, agenciada por el Programa de Gestión de Proyectos (PGP) desde hace 16 años y única en su especie en el medio universitario colombiano, “se ha convertido en herramienta central en la construcción de bienestar, puesto que ha agregado valor al ya conocimiento académico de los jóvenes, en sus capacidades para liderar, compartir saberes, incubar ideas y argumentarlas, administrar recursos y finalmente proyectarse como profesionales”, señala Elizabeth Moreno Domínguez, Coordinadora del PGP.

El catálogo es un regalo para los ojos, pero resulta especialmente grato comprobar que la forma es coherente con su contenido, donde 262 reseñas en conjunto terminar por contar la conquista de la autonomía, la creatividad, la energía y el tesón de los universitarios que han emprendido la aventura de emprender un  proyecto estudiantil.

Y decimos aventura, no tanto por lo exótico como por lo enriquecedor de la experiencia, cuyo mayor valor reside en el impulso de las más auténticas “subjetividades”: sin la perentoriedad de una nota y sin reglas ni instrucciones impuestas, emerge la capacidad de autodirigirse porque “con seguridad el motor es la convicción y el gozo de hacer lo que hacen”, dice Andrea Fandiño, coordinadora de los grupos estudiantiles de trabajo. 

Tras siete meses de trabajo, el catálogo se distribuirá en dos versiones, una impresa y otra digital, con el fin de llegar no sólo a la comunidad académica y autoridades universitarias, sino a organizaciones nacionales e internacionales, quienes otorgan un puntaje importante dentro de los procesos de selección o de otorgamiento de becas a este tipo de competencias. “El hecho de formular, formalizar y ejecutar proyectos como parte de la vida académica es una escuela que agrega un plus a las hojas de vida de quienes han sacado adelante una iniciativa de este estilo”, agrega Fandiño.

No en vano, no pocos de tales ejercicios universitarios se han convertido en proyectos definitivos de vida como el caso de la Corporación Astrobiología cuyo estudiante líder en su momento, hoy como profesional logró un convenio con la Nasa para la difusión e investigación de esta joven rama de la física; igual podría decirse del proyecto Opción Colombia, que tiene sus raíces en las aulas de la Universidad Nacional.

La velada del jueves en la tarde estará amenizada precisamente por uno de los grupos de la Facultad de Ingeniería, que sin presumir ser una escuela de formación musical, ha recibido jóvenes en sus distintas líneas musicales –carranga, llanera, salsa, etc.– para darles la oportunidad de interpretar algún instrumento o su propia voz y cuya única carta de presentación es el mero gusto por uno u otro género y el compromiso de una disciplina con ellos mismos. A cargo de ellos, correrá la parte lúdica del evento.

Más información:
Oficina de Comunicaciones
Ext. 10715/ 10710
biecom_bog@unal.edu.co
www.bienestarbogota.unal.edu.co
NOTICIAS RELACIONADAS

2024-11-18

Un paso adelante en el cuidado de los estudiantes UNAL: se implementan mesas de acompañamiento en cada facultad

La Universidad Nacional de Colombia, en su compromiso con el

+ Información

2024-10-31

Egresados escriben cartas para inspirar y felicitar a los nuevos estudiantes UNAL

En el marco de la bienvenida a los nuevos estudiantes UNAL para el

+ Información

2024-10-31

UNAL impulsa el bienestar con nueva Ruta de Atención Psicosocial

La Dirección de Bienestar Universitario de la UNAL, sede

+ Información

2024-10-09

El área de Acompañamiento Integral tiene un programa de pasantía inclusiva

Desde el segundo semestre del 2023 se puso en marcha la iniciativa

+ Información

2024-07-31

UNAL resalta el rol político de la mujer negra en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

En el marco del Día Internacional de la Mujer

+ Información

2024-07-10

¡Juntos a clase!: UNAL ofrece ciclo de talleres para facilitar el regreso a las aulas

La Facultad de Medicina, la Dirección de Bienestar

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales