, Mayo 03 de 2011.
Ley de tierras tema de debate en la UN
La Ley de Victimas por el conflicto de la tierra en Colombia será motivo de análisis este 4 de mayo en el auditorio 401 del Edificio 311 de la facultad de Ciencias Económicas a partir de las 2 de la tarde.
(Bienestar Sede -Bogotá Mayo 03) Bajo el nombre “Ley de víctimas como contrarreforma agraria”, el Colectivo Estudiantil “Abya Yala” planteará desde los conceptos del académico Antonio Garcia Nossa, un análisis crítico a la actual ley de víctimas el capítulo de restitución de tierras, que se tramita en el Congreso de la República.
Desde el pensamiento de Garcia Nossa quien considera que el “el factor esencial que define la reforma agraria es la movilización de fuerzas sociales que desencadenan el cambio”, se explicará qué es reforma agraria, sus tipologías, cómo y para qué se reforma.
El encuentro contará con la intervención el Docente Julián Vivas, Docente a de la Universidad y tutor del Grupo Estudiantil quién durante la apertura abordará el pasado y presente de la historia agraria en Colombia, y explicará porque se considera la ley de víctimas como una contrarreforma agraria.
Posteriormente el estudiante de la Facultad de Derecho Nelson Peña quién adelanta su tesis sobre esta la ley en mención, explicará porqué a partir del estudio realizado se concluye que no ha habido reparación, ni restitución de las victimas en el marco del conflicto que vive el país.
Para finalizar, el Colectivo estudiantil “Abya Yala” expondrá sus apreciaciones sobre la ley y lo que considera es la continuidad del latifundio y de los esquemas señoriales en cuanto a la tenencia de la tierra.
Para Valentina Montealegre miembro del grupo de trabajo, “el conversatorio busca aportar al debate sobre esta temática y enriquecer el trabajo que se realiza con las comunidades a partir de un intercambio interdisciplinar y entre la academia y la práctica”.
Esta actividad se realiza en el marco del Seminario García Nossa y es la antesala del Foro: “Ley de Victimas: que hable el campesinado”, que se realizará el 11 de mayo en el auditorio principal del edificio 310 de Ciencias Económicas donde se escucharán testimonios de víctimas del conflicto y la repercusión del mismo en sus comunidades.
EL Grupo Estudiantil “Abya Yala”, nombre dado por los indígenas suramericanos al continente y que significa Tierra Madura, está conformado por estudiantes de diferentes facultades y es apoyado por el Programa de Gestión de Proyectos de la Dirección de Bienestar Sede Bogotá.