Centro Agropecuario Marengo, Abril 13 de 2013.
Marengo recibió a Paes Peama y Foráneos
Con el fin de facilitar su integración a la vida universitaria, un grupo de estudiantes de primer que provienen de diferentes lugares del país, visitaron el pasado sábado 13 de Abril el Centro Agropecuario Marengo de la Universidad Nacional, extensión del campus en el campo.
Sin importar el frio de la mañana y la madrugada, muy puntuales llegaron alrededor de 100 estudiantes de las 11 facultades a la cita con el Área de Acompañamiento Integral. Desde el inicio los jóvenes se mostraron muy sociables y empezaron a formar grupos por carreras o por regiones de procedencia.
Los jóvenes, pertenecientes a las poblaciones Paes (mejores bachilleres de municipios pobres, mejores bachilleres país, mejores bachilleres comunidades negras, raizales, palenqueras e indígenas), Peama (Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica) e intersedes, acudieron sin falta a la cita con una experiencia que los acercaría más a su alma mater.
Al llegar a Marengo muchas caras de sorpresa que desconocían que la Universidad contara con esta extensa finca, se asombraban con su majestuosidad. Otros durante el recorrido aprovecharon para despejar dudas sobre cómo movilizarse por la capital.
“Entablé una buena amistad con un muchacho que viene de Vichada, le conté cómo es Bogotá, le di algunos consejos y le expliqué cómo funciona lo de las carreras y las calles para que se oriente más fácil”, explica Daniel Guzmán, estudiante de Ingeniería Mecánica quien ingresó a la UN por el programa Paes como mejor bachiller país.
Similar fue el caso de Eduardo Riaño, estudiante de Ingeniería Agrícola, proveniente de Arauca, para quien lo más difícil de estar en Bogotá es adaptarse al cambio de pueblo a ciudad, y en esta salida aprovechó para intercambiar información con sus pares.
Aunque muchos de los jóvenes de las mismas carreras ya se conocían desde la jornada de inducción para estudiantes de primer semestre, esta fue la oportunidad para entablar amistad con chicos de otras carreras pero de la misma región.
“Esta salida me ha parecido maravillosa, me encontré con otros compañeros de Córdoba y ya armamos el grupo de los costeños, que somos muchos, así uno no se siente tan solo”, destaca Karen Álvarez estudiante de Contaduría Pública, proveniente de San Bernardo del Viento en el Caribe colombiano.
Ya en la finca, el programa de Inducción y Preparación para el Cambio del Área de Acompañamiento Integral lideró varias actividades lúdicas para romper el hielo e integrar a los estudiantes, para posteriormente hacer un recorrido guiado por las diferentes zonas del Centro Agropecuario.
En el transcurso de la visita se aprendió de apicultura, crianza de ovinos, bovinos, porcinos y cultivo aviar. Las directivas del lugar extendieron la invitación a visitar más seguido Marengo, donde no sólo hay espacio para las carreras relacionadas con fauna y flora, sino para todo tipo de investigaciones y análisis.
“Definitivamente se cumplió con el objetivo, vimos a los muchachos muy contentos. Durante las actividades, en el almuerzo y al regreso hubo total integración y se crearon importantes redes de apoyo”, señala Viviana Montenegro, coordinadora del programa de Inducción y Preparación para el cambio.