Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

, Diciembre 12 de 2012.

Un góspel: una voz de esperanza

Las expresiones del ser humano son distintas, únicas y valiosas por la herencia de cada cultura. Es por esto que en la Sede Bogotá, se oyen diversas voces culturales: desde los “cuentófagos” de La Perola, hasta expresiones raizales en la ‘Ché’. Por esta diversidad que enriquece al campus universitario más grande del país, es que manifestaciones como el góspel tienen hoy en día un espacio significativo en la Universidad. Rafael Muñoz estudiante de Psicología y miembro del grupo UN Góspel relata para En Plural su experiencia en torno a este estilo de vida.

El góspel es la resolución de los espirituales negros norteamericanos, es la resistencia de miles de esclavos africanos que fueron arrancados de su tierra y que cantaban con la esperanza de volverla a ver para tener una mejor vida.

Etimológicamente, el término viene del vocablo anglosajón godspell (Palabra de Dios) que traduce el término bíblico griego evangelion (Buena Noticia). Pero el góspel trasciende estos conceptos. Góspel es música, es cultura, es convicción, es un compendio de creencias: es un estilo de vida.

En la Universidad Nacional cada vez son más quienes lo adoptamos en nuestro diario vivir. Pero no quisimos quedarnos ahí, con un grupo de compañeros emprendimos la tarea de saber cuántos más sentían, cantaban y disfrutaban de estas melodías como nosotros.

Por ello en el segundo semestre de 2012 conformamos el grupo estudiantil UN Góspel cuyo objetivo es transmitir un mensaje de vida, esperanza y unidad a través de este género musical.

No se trata sólo de escuchar la música porque sí, sino de promover un espacio donde se debata el origen, contenido y ritmos de la música góspel y descubrir nuevos talentos por medio de conciertos, para así despertar el interés de las personas por estas transformadoras melodías.

El proceso no ha sido fácil, al iniciar el proyecto creímos que debido al estigma tan grande que hay con el tema religioso y por ser el primer espacio cultural de este tipo que se abría en la Nacional, tendríamos disensiones fuertes frente al grupo.

Sin embargo, la aceptación y sobre todo el respeto por las diversas creencias, demuestran una vez más que la Universidad es un espacio de confluencia cultural, donde todas las expresiones son válidas, respetadas y valoradas.

Para nuestra sorpresa en menos de seis meses logramos que 137 estudiantes de todas las facultades se vincularan al colectivo y contamos con una base de datos de más de 4.600 universitarios del Distrito que se han vinculado al proyecto de una u otra forma, junto con docentes de la casa que han manifestado interés en la propuesta.

En el transcurrir de este camino, hemos realizado talleres y un concierto especial denominado UN Góspel, donde convocamos bandas y solistas universitarios que interpretan este género.

La acogida fue muy satisfactoria, no sólo contamos con artistas de la casa, sino de otras Universidades y el día del evento logramos una asistencia aproximada de 300 personas.

Al final, en la categoría solista la ganadora fue Jenny Triana de la Universidad Distrital, quien con una hermosa voz brindó en esta tarde una solemne alabanza con el tema A Dios sea la gloria.

Por el lado de los grupos, el primer lugar lo consiguió el colectivo Casa de Fuego de la Universidad Nacional que con sus canciones clásicas del género hicieron vibrar a los asistentes.

Seguiremos trabajando, aprovechando los espacios que la institución nos abre, para dar a conocer estas melodías, romper paradigmas, acabar con estigmas y estereotipos, pero sobre todo, llevar ese mensaje alentador y lleno de vida propio de la música góspel a todo aquel que nos quiera escuchar.

NOTICIAS RELACIONADAS

2024-11-18

Un paso adelante en el cuidado de los estudiantes UNAL: se implementan mesas de acompañamiento en cada facultad

La Universidad Nacional de Colombia, en su compromiso con el

+ Información

2024-10-31

Egresados escriben cartas para inspirar y felicitar a los nuevos estudiantes UNAL

En el marco de la bienvenida a los nuevos estudiantes UNAL para el

+ Información

2024-10-31

UNAL impulsa el bienestar con nueva Ruta de Atención Psicosocial

La Dirección de Bienestar Universitario de la UNAL, sede

+ Información

2024-10-09

El área de Acompañamiento Integral tiene un programa de pasantía inclusiva

Desde el segundo semestre del 2023 se puso en marcha la iniciativa

+ Información

2024-07-31

UNAL resalta el rol político de la mujer negra en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

En el marco del Día Internacional de la Mujer

+ Información

2024-07-10

¡Juntos a clase!: UNAL ofrece ciclo de talleres para facilitar el regreso a las aulas

La Facultad de Medicina, la Dirección de Bienestar

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales