Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia

Espejo de agua, posgrados de Ciencias Humanas, 19 de 2012.

Arte erótico: Máxima expresión de la sensualidad

El grupo estudiantil Contestarte en conjunto con el MaReA-Museo de Arte Erótico Americano, reúne una serie de obras de arte censuradas, con el interés de vencer las barreras mentales y presentar el erotismo como una experiencia estética y contestataria. Carolina Patiño, miembro del colectivo compartió con En Plural los objetivos y bases conceptuales de esta exhibición.

n esta oportunidad, nuestro trabajo gira en torno al erotismo, pues como señala Álvaro Restrepo, Colombia es un país donde “el cuerpo ha perdido su dimensión sagrada, diariamente lo vemos mutilado, torturado, asesinado. Se trata de rescatar el cuerpo individual para respetarlo, para habitarlo, para amarlo, con unas dosis de sano narcisismo que se equipare a la autoestima”.

Ante la realidad social colombiana, la tortura, las lágrimas y la muerte, esta manifestación del arte es una alternativa para expresar el afecto y la sensualidad; máxima expresión del “Eros, el amor, en sus dos acepciones, lo psíquico y los físico” (Chaves, 1990, 23); de la caricia, los abrazos y los besos. El erotismo se presenta en el arte colombiano como una pausa a ese comportamiento social agresivo y denigrante, representa un proceso inverso, donde el espíritu erótico explora la vida pública, pues cómo decía John Lennon “nos escondemos para hacer el amor y la violencia se practica a plena luz del día”. El erotismo es la vida y el arte erótico la plasma.

Lo erótico es un comportamiento que ha sido menospreciado, atendiendo a las connotaciones religiosas y la moral, “pero desprovisto de las connotaciones culturales, es la manera específica, perfectamente racional, pero irracional en la escogencia de su objeto, que tienen los humanos para transmitir y sentir atracciones, para gozar de su sensualidad y de su sexualidad y para dar continuidad a su especie” (Chaves, 1990: 23). Es precisamente el arte el que ha rescatado al erotismo, que no es otra cosa que el elixir de la vida.

Censurarte se presenta como una contribución a ese rescate del erotismo y abre caminos a nuevas investigaciones y exploraciones del arte. Es una siembra en los espíritus de las nuevas generaciones ansiosas de vivir en libertad sexual, creativa y expresiva. Es una exposición para amantes estéticos seducidos por la estética erótica y también para aquellos que necesitan una herramienta para deshacerse de los prejuicios y tabús con humor, creatividad y un poco de libertad y desorden; es una excusa para aprender a desaprender lo aprendido.

La exposición reúne variedad de técnicas artísticas, es un concubinato entre la plástica, la poesía y el espíritu erótico de seres que luchan por su mismidad. Tiene el objetivo de difundir y mostrar el desenvolvimiento del arte erótico colombiano y se presenta como una medio para informar, proteger y sensibilizar hacia la estética erótica.

Por medio de la obra del MaReA, el grupo estudiantil Contestarte y los artistas exaltados muestran que el erotismo es un tema como cualquier otro de las prácticas estéticas.

En un universo paralelo, esta exhibición - que compartimos con los espíritus sensibles que habitan en el campus- estaría acompañada por nuestra publicación escrita (la cual tenía por tema central: la censura). Sin embargo, para éxito de la temática seleccionada, esta no superó los filtros del censor y es aquí donde la pasión y la inteligencia de los miembros del grupo estudiantil Contestarte han llegado a su máximo alcance, con el objetivo de llevar a término nuestros sueños.

Por el momento, los invitamos a explorar su inteligencia erótica, a querer el cuerpo y muy a propósito de estas fechas a hacerle el amor a la amistad.

NOTICIAS RELACIONADAS

2024-11-18

Un paso adelante en el cuidado de los estudiantes UNAL: se implementan mesas de acompañamiento en cada facultad

La Universidad Nacional de Colombia, en su compromiso con el

+ Información

2024-10-31

Egresados escriben cartas para inspirar y felicitar a los nuevos estudiantes UNAL

En el marco de la bienvenida a los nuevos estudiantes UNAL para el

+ Información

2024-10-31

UNAL impulsa el bienestar con nueva Ruta de Atención Psicosocial

La Dirección de Bienestar Universitario de la UNAL, sede

+ Información

2024-10-09

El área de Acompañamiento Integral tiene un programa de pasantía inclusiva

Desde el segundo semestre del 2023 se puso en marcha la iniciativa

+ Información

2024-07-31

UNAL resalta el rol político de la mujer negra en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

En el marco del Día Internacional de la Mujer

+ Información

2024-07-10

¡Juntos a clase!: UNAL ofrece ciclo de talleres para facilitar el regreso a las aulas

La Facultad de Medicina, la Dirección de Bienestar

+ Información
Síguenos en nuestras redes sociales