Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Logo de sección Con Acento

Con Acento

Logo de sección Entre Líneas

Entre Líneas

Logo de sección En Proyecto

En Proyecto

Logo de sección Campus Amable

Campus Amable

Logo de sección Para Estar Bien

Para Estar Bien

Está en: Inicio/ En Plural/ Un mundo de aprendizaje alrededor de la geología marina, costera y oceanográfica

Un mundo de aprendizaje alrededor de la geología marina, costera y oceanográfica

04 de septiembre de 2024

Al vivir lejos de la costa es común olvidar que prácticamente la mitad del territorio colombiano es marítimo, pero solo se valora lo que se conoce en detalle. Por esto, uno de los aspectos a tener en cuenta, es  la importancia de los océanos y conocer más acerca de los mismos.  En el año 2019, el Semillero 50% Mar surgió en el Departamento de Geociencias de la UNAL, con el objetivo de construir conocimiento científico desde la geología marina, costera y oceanográfica para generar un acercamiento respetuoso y consciente con los océanos. En la actualidad, se viven momentos álgidos en términos medioambientales; por lo tanto, es necesario replantear la perspectiva de los océanos que en Colombia ha sido un cuerpo históricamente olvidado, a pesar de que representa el 44,86% del territorio, y que puede ser un elemento importante para el desarrollo del país en todas sus esferas.

El principal eje que articula al semillero es el interés por las múltiples dimensiones que abarca el estudio del océano. Desde un inicio se ha constituido como un grupo de investigación interdisciplinar que está abierto a estudiantes de diferentes disciplinas como: geología, geografía, meteorología, biología, entre otras.  El objetivo general que dirige las actividades del grupo, es contribuir al fortalecimiento del conocimiento geo científico en temas relacionados con las ciencias del mar a partir de la investigación y la divulgación de lo estudiado en Colombia, para lograr el reconocimiento integral del territorio y su gobernanza.

Se han organizado charlas de  diversas temáticas como: los aspectos técnicos de la oceanografía, los procesos costeros, el estudio de la Antártica, la introducción a la geología marina, minería submarina, la energía azul, las expediciones oceanográficas, la enseñanza de las ciencias del mar y los riesgos naturales asociados al mar como tsunamis, huracanes y la erosión costera, entre otros. Todas las charlas están disponibles en las redes sociales del semillero. Además, el grupo de investigación, ha visitado diferentes colegios con el fin de avivar la curiosidad de los niños por el mar. También, cabe resaltar que esto es un aspecto innato dentro de las juventudes, que esperan con anhelo el día que puedan conocer el mar, o en cambio recuerdan con cariño la primera vez que junto a sus familias vieron la inmensidad del océano.

Con el fin de llegar a más personas y en el marco  de la convocatoria del Programa de Gestión de Proyectos (PGP), el semillero 50% Mar, está trabajando en un libro para niños ilustrado y titulado “Navegando el Océano”.  También, en años anteriores se ha participado dentro de la convocatoria PGP para realizar cursos de formación interna y mejorar las habilidades en programación enfocadas en oceanografía. Adicionalmente, se realizan  infografías para difundirse en temas de interés en  las redes sociales.

50 % Mar tiene como visión a mediano y largo plazo  trabajar y ayudar a constituir a Colombia como una potencia  marina en el marco de la Década de los Océanos (2021-2030) para poder reivindicar la importancia que tiene la parte oceánica del territorio colombiano, que es en esencia la mitad de la nación y de donde surge el nombre del semillero. Para ello, se articulan con otras instituciones que  hacen parte de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación del Océano (SIOcéanos) que busca fomentar el conocimiento, cultura, investigación e innovación de los asuntos oceánicos.

Así mismo, el grupo de investigación invita a toda la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia,  a que se articule e interese por las ciencias del mar, ya que  estas disciplinas permiten afianzar la construcción del proyecto cultural y colectivo de la nación al resaltar el papel que juegan los océanos para Colombia. De igual modo, le recomiendan a todas las personas que estén interesadas en el semillero o que requieran más información,  a que se contacten al correo 50mar_fcbog@unal.edu.co  y consulten las  redes sociales del grupo en Redes sociales: Youtube: https://www.youtube.com/@50mar28

Instagram: https://www.instagram.com/50marunal/

Facebook: https://m.facebook.com/Semillero-50-Mar-UN-110626530384323/

 

 

Semillero 50% Mar

Facultad de Ciencias

Universidad Nacional de Colombia

Sede Bogotá

 

 

COMPARTIR
COMPARTIR