A causa de la pandemia por COVID19 el examen tradicional que la Universidad Nacional de Colombia ha practicado durante años a los interesados en ingresar a los programas de pregrado, tuvo que realizarse de otra manera durante ese tiempo, para facilitar los procesos de admisión. Actualmente, y desde el pasado 17 de agosto hasta el 22 de septiembre de 2022, la Universidad retomó el examen tradicional para las admisiones de pregrado.
El pasado 22 de septiembre la Universidad Nacional de Colombia cumplió 155 años de existencia. Durante el tiempo, ha conservado ser la insignia de la educación pública incluyente de Colombia. Es una institución comprometida con el país con pensamiento libre y laico. Para el 22 de septiembre de 1867 el Congreso de la República creó la Universidad Nacional de Colombia que empezó a funcionar al siguiente año con la rectoría al mando de Manuel Ancízar. Del mismo modo, se podría considerar que en relación a esta historia, la Institución realiza la Semana Universitaria que se desarrolla entre la segunda y tercera semana del mes de septiembre y tiene como objetivo celebrar la vida universitaria por medio de diversas actividades culturales, académicas, deportivas en su mayoría por las diferentes divisiones de Bienestar Universitario y las facultades. Para este año, la Semana Universitaria se celebró entre 19 al 23 de septiembre.
Existen diversos ámbitos de salud que se abordan con el objetivo de generar prevención en las personas y tener en cuenta algunas recomendaciones de cuidado. La Salud Oral no es la excepción. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un reporte de 2021, indicó que la prevalencia del edentulismo (pérdida de las piezas dentales) en Colombia, se encuentra entre el 46 y 55%. Además, en la población adulta el 70.4% de las personas han perdido alguna pieza en el transcurso de su vida. También, existen diversas enfermedades que se pueden dar a causa de una mala higiene bucal, algunas de ellas son: Caries, Diabetes, Artritis, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
En entrevista con En Plural, la doctora Nancy Viviana Fajardo Odontóloga de la División de Salud de la Dirección de Bienestar Universitario nos habló acerca de las malas prácticas o malos hábitos que pueden afectar la salud oral.
El Grupo de Teatro Clásico Prósopon es un equipo estudiantil de trabajo perteneciente al programa curricular de Licenciatura en Español y Filología Clásica del departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia. Es un grupo de intenciones artísticas que presenta una propuesta fundamentada en incentivar la cultura grecolatina a través del teatro clásico en espacios y con alternativas diversas.
La Viruela Símica es una enfermedad que inició en 1970 en la República Democrática del Congo donde se identificó el primer caso en humanos Desde junio de 2022 se conoció la presencia de Viruela Símica en Colombia. Día tras día, desde hace algunos meses atrás, se ha visto la presencia de esta enfermedad en diversas partes del mundo. Según el Ministerio de Salud, en Colombia hasta el pasado 5 de septiembre se habían reportado 938 casos. Por esto, es relevante que tenga en cuenta algunos consejos y recomendaciones para evitar el contagio de la Viruela Símica o Viruela del Mono.