Cada día es más frecuente escuchar que muchas personas sufren de Tiroides alrededor del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mediados de 2021 eran más de 750 millones de personas que tienen algún tipo de patología tiroidea y alrededor del 60% desconoce que sufre de ello. En el caso colombiano para mediados de 2022 cinco millones de personas tienen hipotiroidismo. La glándula endócrina de la tiroides es de forma de mariposa y está ubicada en el centro del cuello. Hay personas que sufren de Hipertiroidismo que se refiere al exceso de hormona tiroidea y otros sufren de Hipotiroidismo que es cuando hay disminución de la función de la glándula. En este caso hablaremos de esta última para que preste atención a todo lo relacionado con esta enfermedad.
La Viruela Símica o viruela del mono es una enfermedad que empezó dándose en 1970 en la República Democrática del Congo donde se presentó el primer caso en humanos. Con el tiempo, y desde hace varios meses atrás, se viene agudizando y presentando con frecuencia casos de esta enfermedad alrededor del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para julio de 2022 se han confirmado 5300 casos en el mundo y alrededor del 85% de ellos en Europa. En el caso colombiano este 22 de agosto de 2022 el Instituto Nacional de Salud indicó que se han presentado 273 casos de viruela del mono en el país. En entrevista con En Plural la doctora Mónica Yolima Ulloa, bacterióloga, especialista en Epidemiología y actualmente profesional de UNISALUD sede Bogotá, nos habló acerca de qué es la Viruela Símica, cómo se contagia, qué recomendaciones se deben tener en cuenta, entre otros.
El Grupo de Interés en Medicina Interna-Universidad Nacional de Colombia (IMIG-UNAL), adscrita al capítulo Colombia del American College of Physicians.(ACP) nace en 2016 con la filosofía de que sus integrantes se consoliden como ciudadanos idóneos con conciencia y ánimo de servicio social, capaces de asumir una actitud crítica ante cada situación, analizarla y decidir responsable y libremente, para lograr interpretar y dar respuestas a las problemáticas de la población, las instituciones y las personas.
La Dirección de Bienestar Universitario de la sede Bogotá renovó la ventanería de algunos lugares del Instituto Arturo Ramírez Montúfar de la Universidad Nacional de Colombia. Con el trabajo realizado por cinco meses aproximadamente, se lograron cambiar alrededor de 400 M2 de ventanería en el colegio.
Por medio de la Resolución 11 de 2018, la Universidad Nacional de Colombia instituyó el Compromiso Ético que se constituye como un “convenio voluntario, individual y manifiesto de quien acepta guiar su conducta por valores éticos que fortalecen la condición humana en lo personal y comunitario” (Resolución 11, 2018). En este sentido, el presente documento tiene como objetivo central establecer algunos tips y recomendaciones que desde UNalternativa constantemente damos a los estudiantes con el objetivo de dar divulgación y conocimiento a cada uno de los valores que componen el compromiso ético, en esta segunda entrega hablaremos del valor de la solidaridad.
La solidaridad hace referencia al apoyo a los demás con el objetivo de lograr fines, “este valor se puede presentar en dos sentidos: primero, la búsqueda del interés común como resultado de la cooperación para el logro de objetivos; segundo, la búsqueda de una vinculación social como resultado de la ayuda a quien lo necesita. ” (Resolución 11, 2018). Teniendo esto en cuenta algunos tips y recomendaciones para sentir y poner en práctica la solidaridad, éstos son: