En medio de la pandemia por el COVID 19, muchas personas de la comunidad UNAL de la sede Bogotá, han tenido que modificar sus rutinas diarias, buscando aprovechar mejor el tiempo para aprender, enseñar y explorar cosas nuevas que les ayude a crecer y a aportar a que el mundo se sienta y se vea de una manera diferente.
Hacer teletrabajo debido a la emergencia por el COVID 19 se ha convertido en una alternativa a nivel laboral. Sin embargo, se deben tener algunas recomendaciones de cuidado con su salud visual. Los ojos están todo el tiempo expuestos a las pantallas digitales y esto los puede deteriorar.
Algunos riesgos de estar frente a un computador durante largo tiempo son: Molestias en los ojos, enrojecimiento, visión borrosa, fatiga visual y dolores de cabeza, entre otros. Por esto, les ofrecemos algunas recomendaciones:
En el marco de la pandemia causada por el COVID 19, tanto el Instituto Arturo Ramírez Montúfar- IPARM como el Jardín Infantil han tenido que innovar las prácticas pedagógicas, ajustar los currículos y planes de estudio para que sus alumnos puedan continuar su formación académica desde casa, y hacer uso de herramientas virtuales que les permita favorecer procesos de aprendizaje y potenciar en el maestro el desarrollo de habilidades para enseñar a pensar.
Al Ritmo de tu Cuerpo es una propuesta que se creó como respuesta a la necesidad de compartir espacios de conocimiento corporal cuya extensión abarca a las personas sin condición y en condición de discapacidad. Como promotores del movimiento corporal humano es nuestra responsabilidad y deseo, el reunir a la comunidad universitaria como un núcleo social donde todos podamos participar e incluir a aquellos cuyas habilidades van más allá de lo que muchos pueden considerar una limitación física que, en efecto, abre paso a un sin límite de nuevas perspectivas desde diferentes ámbitos de los cuales todos podemos aprender, ser partícipes y promover modelos de cambio hacia la libertad y el desarrollo.
Un virus inesperado para el mundo, ha visitado a la mayoría de los países y ha generado personas infectadas, decesos y un sin número de inquietudes que científicos, personal de la salud y personas del común se cuestionan cada día. Muchas familias del planeta tienen mascota en sus hogares y esto hace que en situaciones de pandemia se pregunten ¿cuáles cuidados se deben tener en cuenta con ellos?