Delegados de la escuela secundaria de Bergsáker, Suecia, visitaron recientemente las instalaciones del colegio IPARM para afianzar los lazos y fortalecer un convenio entre ambas instituciones académicas.
Una de las problemáticas actuales son las enfermedades de tipo respiratorio. Según el Instituto Nacional de Salud, en enero de 2020 se registraron en Colombia 326.774 consultas por enfermedades de este tipo y el número de pacientes afectados cada vez aumenta. La calidad del aire es una de las causas que no solo afecta a Bogotá, sino a muchos lugares del país. Por esto, el Área de Salud de la Dirección de Bienestar Universitario recomienda algunos consejos y se basa en los protocolos de lavado de manos que establece la Alcaldía Mayor de Bogotá por medio de la Secretaría Distrital de Salud y la OMS (Organización Mundial de la Salud) para prevenir el desarrollo de enfermedades no sólo respiratorias sino estomacales, de ojos y piel e ir en contra de la propagación del virus COVID 19.
El papel de la mujer y los triunfos que ellas han conseguido a través del tiempo a nivel personal y profesional, cada día las convierte en ganadoras de reconocimientos locales, nacionales y mundiales, haciéndolas más fuertes en diversos ámbitos. En Entrevista con En Plural, la egresada de la UNAL sede Bogotá, Heiddy Paola Quiroz, física de profesión, Doctora en Ciencia Física e investigadora del Departamento de Física de la Universidad Nacional, nos contó acerca de los premios que ha obtenido a nivel profesional y de las herramientas a tener en cuenta para que las mujeres luchen por su sueños y los conviertan en realidad.
“Guayando” una palabra que a muchos les recordará la canción de Fulanito, para nosotros, un grupo de estudiantes de Trabajo Social y Antropología, se convirtió en 2017 en el nombre de un colectivo creado en el seno de la facultad de Ciencias Humanas, cuyo primer objetivo fue trabajar en espacios rurales poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación de cada uno de los integrantes de acuerdo a las necesidades particulares de las comunidades rurales.
Durante el mes de marzo, el Sindicato SINTRAUNAL rindió un homenaje a las mujeres de la comunidad UNAL, con la exposición Ser Natural, de la artista plástica y diseñadora de Interiores, Paula Ximena Castañeda, la cual compartimos para disfrute de todos. La exposición estuvo en el Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas hasta el pasado 16 de marzo y sería trasladada a fin de mes a la Biblioteca Gabriel García Márquez, si todo hubiera salido normal.