Estudiar y ser mamá no es tarea fácil, exige un alto grado de responsabilidad tanto en el ámbito académico como personal y familiar. Cada semestre, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, recibe miles de estudiantes, muchas de ellas madres de familia que llegan a la capital provenientes de diversas partes del país, en búsqueda de una buena formación educativa y mejores oportunidades de vida. El próximo mes de mayo se celebra el día de la madre, una fecha significativa en el ámbito nacional, por esto, es importante resaltar los servicios que la Dirección de Bienestar ha creado para las estudiantes que son madres de familia.
El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. De acuerdo con un estudio realizado en abril de 2018, por CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) y la Superintendencia de Servicios Públicos, en Colombia, cada ciudadano genera un promedio de 250 kilogramos de residuos al año; estimando un crecimiento del 13,4% para el año 2030. Por esto, el saber reciclar y tener conciencia de su importancia es fundamental para evitar que las personas se enfermen a causa de los gases tóxicos.
En entrevista con En Plural el coordinador del Programa de Residuos de la Oficina de Gestión Ambiental de la Universidad, Andrés Plazas y la jefe de la División de Logística, Sede Bogotá, Zulma Yolima Garzón Montaño, hablaron acerca de la importancia del reciclaje y de los programas que se vienen adelantando en la U.N. en esta materia.
Más que regalos en el Día del Niño, lo más valioso que hay que tener en cuenta es la forma como se relaciona con sus hijos o sobrinos. Los niños necesitan de un lenguaje claro y contundente para el buen desarrollo de sus vidas. Aquí algunas recomendaciones:
El Grupo de Estudios Botánicos Rodamonte (GEBR) nace de la idea de unos amigos apasionados por las plantas y con el sueño de transformar el país, aquella idea se basa en la estrecha y, en muchos casos, deshumanizada relación del hombre con las plantas. Con relación a esto, vimos una oportunidad para brindar herramientas a las comunidades del país interesadas en conservar y defender su territorio.
En el 2018 la Dirección de Bienestar de la sede Bogotá invirtió $49.728.910 en la compra e instalación de máquinas para la sala cardiopulmonar del Polideportivo que están a disposición de la comunidad universitaria desde el pasado mes de enero para el desarrollo de la actividad física.