La Organización Mundial de la Salud, OMS, califica el sedentarismo como una de las primeras causas de mortalidad en el mundo. La inactividad física duplica el riesgo de importantes enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad, la hipertensión arterial y la cardiovascular. Es por ello, que la UN se suma a las iniciativas gubernamentales en promover el ejercicio físico frecuente que conlleve a mejorar la salud y el bienestar en general de las personas.
Fue un grupo de estudiantes del programa curricular de Psicología de la maestría y el pregrado cuando el grupo de trabajo de la Revista Voto Incluyente comenzó a consolidarse gracias a la dirección y tutoría de la profesora María Elvia Domínguez, profesora asociada del departamento de psicología con una larga trayectoria en las discusiones y reflexiones frente a la perspectiva de género y diversidad sexual. Fue bajo la iniciativa de ella que este proyecto que hoy se consolida como una de las pocas revistas que se interesa por las temáticas de género e inclusión social en la Universidad Nacional.
Para celebrar el semicentenario de las canchas de tenis de campo de la Universidad Nacional de Colombia, el Área de Actividad Física y Deportes de la Dirección de Bienestar, le obsequió un importante trabajo de remodelación.
Consejos para que tengas una buena salud oral
En entrevista con En Plural, el profesor José Julián López Gutiérrez, docente del Departamento de Farmacia y director del Centro de Información de Medicamentos de la U.N. (CIMUN) nos muestra algunas recomendaciones sobre los medicamentos, ya que en ocasiones los empleamos sin analizar el riesgo o beneficio para la salud.