El concepto de bitcoin empezó a hacer parte del mercado digital y del mundo desde hace más o menos 10 años. Para las generaciones antiguas hablar de transacciones digitales es algo fuera de lo común, pero ahora es un tema que tiene buena acogida. Las poblaciones infantiles y juveniles tienden cada vez más a interesarse en esta modalidad de transacción digital.
Adquirir conciencia del consumo de alimentos adecuados se convierte en una tarea compleja. Alimentarse de forma balanceada y en las cantidades específicas es una responsabilidad que los adultos deben manejar, tanto para su salud como para la de los niños. En Plural dialogó con la profesora Sara Eloisa del Castillo Matamoros, directora del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Obsan) de la UN, quien nos orienta sobre la importancia de mantener una alimentación adecuada.
Cuando terminamos nuestra labor es muy satisfactorio que ellos (los niños) se nos acerquen, nos den un abrazo, una sonrisa y al final las gracias. La mayoría nos expresan que muy poca gente comparte con ellos como nosotros lo hacemos. Esto nos llena de alegría. Estamos contribuyendo con esa felicidad, porque no solo se trata de hacer procedimientos clínicos, sino que, así como nos enseñan en la Universidad Nacional de Colombia, somos responsables de conseguir un acercamiento social y de inclusión y no solo crecer como profesionales, sino como personas, que finalmente, es lo más significativo.
Consejos para tener presente en la relación con nuestros hijos.
La bicicleta, creada en 1817 por el inventor alemán Karl Drais, es catalogada como el medio de transporte más popular. Su uso se ha posicionado mucho más en países de Europa, China e India donde se ha convertido en el principal instrumento de movilidad y desplazamiento. Recientemente se celebró el “Día Mundial de la Bicicleta” y en ese marco, la Universidad Nacional de Colombia, se suma a la campaña.