La Universidad Nacional de Colombia, además de brindar calidad académica de excelencia, vela por ofrecer garantías a sus estudiantes y a la comunidad universitaria, que les permita tener soluciones ante las necesidades existentes. El Área de Acompañamiento Integral de la Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá, en conjunto con el Observatorio de Asuntos de Género y otras áreas determinantes de la U.N. vienen trabajando día tras día para presentar una política de equidad de género, que se ajuste a plantear herramientas de solución ante situaciones de violación y agresión en esta materia.
En Seña Ando es un grupo estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, que se constituyó en torno a la idea de querer hacer lingüística de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), el cual ha ido ampliándose y creciendo en su naturaleza. Paula Ávila, líder del grupo nos habla:
Contar con un medio ambiente sano es la clave para el desarrollo de cualquier entorno y de quienes lo habitan. Bajo esta premisa, y con el objetivo de trabajar cada día por un ambiente saludable para la comunidad U.N., la oficina de Gestión Ambiental sede Bogotá de la Universidad gestiona lineamientos que cumplen con una política ambiental establecida para el bienestar de todos.
La Dirección de Bienestar Universitario por medio de la campaña Soy Cultura U.N. busca generar la sana convivencia en el campus universitario
En entrevista con En Plural, el ingeniero y docente del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, profesor Jonatan Gómez Perdomo, habla acerca de la importancia de ser cuidadosos con el uso de las redes sociales, medio que permite la libre expresión pero no garantiza la plena seguridad, generando en algunos casos situaciones de violencia y agresión para los diversos usuarios.