El pasado 25 de septiembre luego de alrededor de cuatro años de adecuaciones y remodelaciones, se realizó uno de los eventos más representativos de la UNAL, la ceremonia de entrega de distinciones administrativas: Manuel Ancízar, Antonio Nossa, menciones honoríficas y mociones de reconocimiento por tiempo de servicio en la Universidad Nacional de Colombia 2024. En un escenario emblemático como es el León de Greiff y considerado como una de las salas con la mejor acústica de Bogotá alrededor de 270 administrativos UNAL recibieron las respectivas distinciones.
Uqbar es un grupo estudiantil de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, fundado en 2017, cuyo trabajo se enfoca en el estudio y fomento de la seguridad informática. Tiene como objetivos formar a los integrantes en habilidades técnicas y no técnicas de ciberseguridad, ethical hacking, criptografía, ingeniería forense, entre otros. También, su propósito es concientizar a la comunidad universitaria y la sociedad en general sobre los riesgos y amenazas cibernéticas actuales, así como las mejores prácticas de protección.
La Federación Mundial del Corazón desde 1998 empezó a generar la iniciativa global de celebrar el Día Mundial del Corazón, para que cada 29 de septiembre se tenga presente la importancia del cuidado de este órgano y su vitalidad en la vida y salud de las personas. El objetivo principal es concientizar a la población mundial acerca de los factores de riesgo cardiovascular e invitar a poner en práctica hábitos de vida saludables, evitando el desarrollo de enfermedades.
En Colombia, según el Ministerio de Salud y Protección Social, en el año 2022 las patologías de tipo coronario fueron la primera causa de mortalidad. Así mismo, la enfermedad cerebro vascular se dio en 33,53% por 100.000 habitantes y las enfermedades hipertensivas 21 por 100.000 habitantes. Para ese año, los territorios que reportaron más fallecimientos por causa de enfermedades cardiovasculares fueron: Tolima, Norte de Santander, Caldas, Guaviare, San Andrés, Huila, Quindío, Atlántico y Cauca. Relacionado con lo anterior, tenga presente algunas recomendaciones para cuidar de su corazón.
Los premios de Titanes Caracol son una iniciativa de Caracol Televisión cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo de personas que de manera constante, trabajan en la construcción de una sociedad queriendo la transformación positiva de Colombia. Los premios tienen cinco categorías las cuales son: Salud, Sostenibilidad Ambiental, Bienestar, Educación, Tecnología e Innovación y Cultura. Andrés Manrique, es egresado de la Universidad Nacional de Colombia del programa de Psicología y tiene una maestría en Educación de la misma institución, fue ganador de Titanes Caracol en la categoría educación para este 2024 y apoya diariamente a los jóvenes de poblaciones menos favorecidas que se quieren presentar, pasar y educarse en la UNAL. En entrevista con En Plural, nos habló acerca de su trayectoria profesional y laboral; así como el proceso y el detalle del proyecto que ejecuta que está destinado a ayudar a los jóvenes para que tengan una orientación y puedan cumplir su sueño de estudiar en la Universidad Nacional de Colombia. También, nos compartió lo que significó ser un Titán Caracol en este 2024.
Uno de los objetivos del programa de la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia 2024- 2027, es estar enfocados en construir un sistema de bienestar de manera integral, para que atienda a la comunidad universitaria diversa que hace parte de la UNAL y la caracteriza e identifica desde hace muchos años. Del mismo modo, se busca que los campus de la Universidad sean “espacios vividos y habitados en plenitud”.