La Dirección de Bienestar Universitario de la sede Bogotá, por medio del Programa de Bienestar Docente y Administrativo y con el apoyo de la Caja de Compensación CAFAM ,celebró el pasado 22 de abril el Día de las secretarias y secretarios UNAL. El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafam Floresta, Salón Gran Sauces de 1:00 a 4:00 p.m.
El Fenómeno del Niño en Colombia por las altas temperaturas, ha generado mes a mes una crisis hídrica que ha venido afectando al país y considerablemente a la capital. Por ello, desde el pasado once de abril de 2024, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán declaró a la ciudad en emergencia, teniendo que entrar en un proceso de suspensión del servicio de agua cada 10 días por turnos en las diversas zonas y localidades. De la conciencia individual y la colaboración mutua se pueden obtener buenos resultados. Por esto tenga en cuenta algunas recomendaciones para el cuidado y el ahorro del agua.
En la segunda edición de la iniciativa VOCES por el Bienestar de la agrupación financiera Credicorp, Almudena Rinco, egresada del programa Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, se destacó con su proyecto Acorazonado la Vida, convirtiéndose en una de las tres ganadoras. En entrevista con En Plural la egresada explicó que con esta iniciativa buscó abordar la creciente necesidad de apoyo en materia de la salud mental y emocional en la infancia y adolescencia, teniendo claro la importancia que debe haber en proporcionar los recursos para los cuidades y educadores.
El IEEE- UN en la Universidad Nacional, es un espacio de creatividad e innovación. Es un grupo estudiantil de la UNAL que también se conoce como Explorando Ingeniería y cuyo objetivo, es trabajar para construir y crear soluciones tecnológicas con el potencial de querer transformar el mundo.
La Dirección de Ordenamiento y Desarrollo Físico (DODF) de la Universidad Nacional de Colombia, ha sido el área encargada por años de planificar y realizar las obras del anillo vial del campus universitario de la sede Bogotá, cuyo objetivo principal es garantizar que la comunidad universitaria y los visitantes al campus, cuenten con vías adecuadas y en condiciones óptimas. Este proyecto de 2024 tuvo una inversión de $146.415.597. Para esta ocasión, los arreglos del anillo vial fueron realizados para el mantenimiento continuo, pero también para la realización de un evento masivo deportivo orientado a todos los amantes del ciclismo internos o externos de la UNAL, que quieran correr y hacer parte de un evento en pro a la salud, la diversión y el bienestar.