Todos los 25 de noviembre se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En años anteriores por medio de la División de Acompañamiento Integral, se vienen trabajando diversas temáticas relacionadas. Para en este 2023, las divisiones de cultura y Actividad Física de Bienestar Universitario de la sede Bogotá se unieron a la de Acompañamiento y al Proyecto de Equidad de Género, para trabajar en una agenda conjunta y amplia de distintas actividades durante el mes de noviembre orientadas a la comunidad UNAL y que respondieran a la activación en el marco de la prevención.
El pasado 14 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Donación de órganos, tejidos y trasplantes cuyo objetivo según la Organización Mundial de la Salud (OMS) consiste en el consentimiento tácito o expreso que una persona ha realizado para que en su vida o después e su muerte su cuerpo o cualquiera de sus componentes se utilicen para trasplantes. En entrevista con En Plural, hablamos con la profesional Jennifer Paola López de la Red de Donación y Trasplantes – Dirección de Provisión de Servicios de Salud de la Secretaría Distrital de Salud quien explicó qué es la donación, qué es un trasplante, la importancia de ello, entre otras. Esta temática es relevante y cada día se requieren más trasplantes, por ejemplo; al 31 de agosto de 2023 se encontraban en lista de espera por donación en el país 2268 personas inscritas.
El grupo CONTOD@S nació a finales del año 2019, cuando decidieron participar en la convocatoria de proyectos estudiantiles en 2020. Su propuesta inicial fue llevar a cabo un seminario ambientalmente contable, y contribuir a la construcción de conocimientos en este ámbito. Sin embargo, el año 2020 con la llegada de la pandemia, se afectó la continuidad del grupo, teniendo que asumir muchos desafíos.
Son muchos los casos de accidentes de trabajo que se presentan por diferentes razones. Según la OMS el riesgo de caídas es la consecuencia de cualquier situación que hace que el individuo se precipite al suelo sin que sea su voluntad. Además, alrededor de un 30% la principal causa de accidentes de trabajo son las caídas. Dentro de los accidentes más comunes en Colombia y teniendo en cuenta reportes de Seguros Bolívar los resbalones, tropezones y caídas, así como los desgarros y lesiones musculares son de los accidentes laborales más comunes. La División de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNAL, sede Bogotá indica ciertas recomendaciones a los administrativos y en general a toda la comunidad universitaria para prevenir caídas y golpes en las escaleras.
El Instituto Arturo Ramírez Montúfar desde el pasado mes de marzo de 2023 estableció un vínculo con el Trinity College School de Canadá (TCS) gracias a la gestión de los profesores del IPARM, Julio Esteban Colmenares y la docente Dora Bernal. Con dicho convenio el colegio está siendo parte del proyecto: Fortalecimiento de Capacidades Académicas y de espacios físicos para la Educación Inicial Básica y Media.