Este 28 de agosto se conmemoró el Día del adulto mayor en Colombia, cuyo objetivo es darles homenaje y reconocimiento a los mayores por su experiencia, sabiduría y desarrollo para las futuras generaciones. Por esto, es importante que no solo los adultos mayores sino sus familias tengan presente algunos aspectos para el bienestar y el cuidado de los mismos.
De acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud de Bogotá durante este 2023 se ha evidenciado un aumento en las enfermedades respiratorias en la diversa población colombiana y bogotana. Algunas de las razones son los cambios repentinos del clima y se contempla que entre septiembre a diciembre puedan existir picos respiratorios en la ciudad. Por esta razón tenga presente algunas recomendaciones a tener en cuenta.
En el mes de agosto se celebra el día latinoamericano del nutricionista y con relación a ello el indagar acerca de la importancia de una buena nutrición y alimentación es un tema relevante para el bienestar de la salud física y mental. Contar con una alimentación saludable se refiere a proporcionar los nutrientes que el cuerpo necesita para obtener un buen funcionamiento del organismo. En entrevista con En Plural Ana Gabriela Gómez Esguerra, nutricionista de la División de Gestión y Fomento Socioeconómico nos habló acerca de la diferencia entre alimentación y nutrición, qué tipo de alimentos son más recomendables que otros, el consumo de líquido acompañando las comidas, los alimentos a tener en cuenta para los adultos mayores, entre otras.
CEIMTUN-RAS, es un grupo estudiantil de ingeniería mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia; tiene como objetivo incentivar y promover la robótica y la automatización, no solo en los estudiantes pertenecientes a la institución, sino también, a todo el público que tenga interés en este tema. Del próximo 9 al 14 de octubre conoce y aprende de robótica en su edición número 16, donde por medio de competencias se seguirá mostrando el diverso y amplio mundo de la robótica.
Este 16 de agosto de 4:00 a 6:00 p.m. en el ágora de Cultura, Televisión UNAL, el Proyecto Somos Campus y la División de Actividad Física de Bienestar Universitario de la sede Bogotá, recibieron a estudiantes foráneos provenientes de San Andrés, Vichada y Tumaco; para desarrollar la actividad “Todos somos raíces del mismo campus” en el marco del lanzamiento de la serie Destino Campus. Una actividad cuyo propósito fue fomentar el diálogo y el aprendizaje para promover la cultura y la convivencia ciudadana.