El pasado 15 de mayo se celebró el Día del Maestro en Colombia, una fecha para resaltar la labor y entrega de aquellos que por medio de su formación afianzan los procesos sistemáticos y de aprendizaje, generando conocimiento a distintas generaciones. Jhon Haiber Umba es egresado de la UNAL del pregrado de Artes Plásticas de la Facultad de Artes y se ha especializado cada vez más en este ámbito para brindarle el conocimiento a sus estudiantes año tras año en las aulas de clase.
Según estudios del Ministerio de Protección Social en la encuesta de consumo de sustancias psicoactivas realizada en 2020 se he revelado que en Colombia en los últimos años se ha venido disminuyendo el consumo de tabaco pasando en promedio del 12,9 % hace más de diez años a reducirse a un 9,8% en 2020. A pesar de los resultados a la baja, las cifras reportadas por el Ministerio indicaron que alrededor de 34.800 personas mueren cada año en Colombia a causa de enfermedades que se atribuyen al consumo del tabaco. También se relaciona que aproximadamente se presentan 8595 muertes por causa de enfermedades isquémicas de corazón y unas 4584 muertes por enfermedades respiratorias por el tabaquismo. En entrevista con En Plural la doctora Tatiana Barajas médica y referente de la ruta de Epoc y Asma de Unisalud nos habló acerca de las causas, los daños físicos, emocionales, algunas recomendaciones a tener en cuenta entre otros sobre esta temática.
El principal auditorio de la Universidad Nacional de Colombia, León de Greiff fue diseñado por la arquitecta Eugenia Mantilla de Cardoso y en 1974 obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura del país. Para 1996 este edificio fue reconocido como Monumento Nacional en Bogotá por el modernismo que lo caracteriza. En la fase dos en la que actualmente se encuentra la obra, se espera que el auditorio tenga una estructura reforzada de 6470 M2 y otras adecuaciones como redes hidráulicas, hidrosanitarias eléctricas, entre otras más. La finalización y entrega del proyecto se tiene contemplado para el próximo mes de agosto de 2023.
El grupo UN Akibakei es un grupo Inter facultad que lleva 15 años en la Universidad y surgió en la Facultad de Medicina. Actualmente, estamos en Ciencias Humanas, Ingeniería y Ciencias, el cual es dirigido por la profesora María Elvia Domínguez. Este grupo se dedica a generar espacios de ocio y esparcimiento para la comunidad universitaria y las personas aledañas, sea familiares, amigos, egresados, personal administrativo de la Universidad o profesores.
Este 31 de mayo se celebró el Día Mundial sin tabaco creado por la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo es cada vez más, generar conciencia acerca de las consecuencias letales que puede tener el consumo de tabaco. De acuerdo a esto, según el Ministerio de Protección Social y su reportaje de mayo de 2022 expresó que en Colombia se han disminuido las cifras de consumo de tabaco en el país y que se debe seguir trabajando en ello. Según el reporte del DANE entre el 2016 y 2021 el porcentaje de fumadores bajó del 8,3% al 5,6% con un aproximado de un millón de menos fumadores. A pesar de ello, lo ideal es seguir trabajando en reducir las cifras de personas que fuman, ya que el consumo del tabaco puede llevar a difíciles consecuencias. Con relación a esto, tenga en cuenta algunos consejos y recomendaciones para dejar de fumar.